top of page

Prensa I 1977

1)  14 de abril  I  La Prensa  I  Cultural  I  L. Huamán y A. Carrera inauguran en ‘Forum’  I  P. 38

 

Un importante grupo de nombres incluye la muestra de grabado latinoamericano contemporáneo, que inaugurará el martes pasado la galería “Ivonne Briceño” en su sala II (Raymundo Morales de la Torre 130).

Por otro lado, hoy inauguran en las galerías “Fórum” y “Thompson Peruana”, los artistas Luis Huamán y Anselmo Carrera, y Rosa Cossio, respectivamente.

La muestra de Ivonne Briceño incluye obras de Tilsa Tsuchiya, Rodolfo Abularach (Guatemala), Fernando de Szyszlo (punta seca), Sabino Springet (Litografía a color), Oswaldo Guayasamín (Ecuador – litografía), Claudio Juárez (Litografía) y Orlando Condeso (Intaglio).

Esta exposición permanecerá abierta hasta el 21 del presente, de 5 a 9 p.m. Asimismo, la galería anuncia para el martes próximo, la apertura de una muestra del artista italiano Gigi Malagutti.

Huamán es egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Esta es su tercera muestra  personal.

Carrera, presenta por primera vez una muestra de dibujos. Cossio es pintora autodidacta.

La Galería Fórum está ubicada en la Av. Benavides 577 – Miraflores. (Horas de visita de lunes a sábado de 5 a 9 p.m.) y la Galería “Thompson Peruana”, en Paseo de la República 5885 – Miraflores.

03.jpg

2)  22 de abril  I  7 días: del Perú y del Mundo  I  Año XXVII  I  Nº 979  I  Carrera y Huamán  I  Argos  I  P. 46

 

Las actividades artísticas en el presenta año, están cobrando su nivel en estos días. Ahora nos ocupamos de una doble muestra en la Galería “Fórum”, -ubicada en Benavides 571, 2º piso Miraflores- y corresponde a dos jóvenes artistas egresados recientemente de la Escuela Nacional de Bellas Artes; nos estamos refiriendo a los artistas Anselmo Carrera y Luis Huamán.

Carrera, expone dibujos a tinta a base de un fino y ágil enfoque de contorno, soluciona con facilidad los problemas del escorzo completando el impacto expresivo con vigorosas pinceladas de tinta, con las que logra dar buena sensación de movimiento y carácter a sus volúmenes. Su mejor acierto con contenido plástico es su capacidad compositiva a base de imágenes de presencia muy simple pero de agudo y equilibrado ritmo.

Huamán, expone óleos; parte asimismo de la expresión y la expresividad humanas. Destruye y construye con segmentos formales lo que él cree que es más significativo en la formulación de los rostros o las actitudes. Ensaya con inquietud un nuevo enfoque de pinceladas largas para sus colores afines. La yuxtaposición y el degradado de los tonos alientan poéticamente la formulación de sus cuadros.

Tenemos finalmente frente a frente a dos jóvenes valores definiendo con valentía y dignidad la categoría de su arte.

04.jpg

3)  23 de abril  I  Ojo  I  Nº 3206  I  Figuras de Carrera  I  P. 6

 

“Tres Figuras” es el título de uno de los dibujos que Anselmo Carrera muestra en la Galería “Fórum” en la que es su primera exposición. Con él expone Lucho Huamán joven exponente del surrealismo que presenta por primera vez obras figurativas. Pueden ser visitadas hasta el 26 de abril, de lunes a sábado de 5 a 9 p.m. en la avenida Benavides 571, Miraflores.

05.jpg

4)  Marzo – Abril  I  Mistiana  I  Año VI  I  Nº 21  I  Cultura  I  Huamán – Carrera  I  P. 43

06.jpg

5)  24 de abril  I  El Comercio  I  El Dominical  I  Diálogo con el arte  I  Lucho Huamán y Anselmo Carrera  I  Seymour  I  PP. 23 - 24

 

Egresaron de la Escuela Nacional de Bellas Artes el 74. Colectivas: Huamán 18; Carrera 3. Individuales: Huamán 2; Carrera, ninguna. Muestra conjunta ahora, en “Fórum”.

A 3 años de egresados, ¿cómo les va profesionalmente?

Huamán:- La Escuela nos da lo básico. En estos tres años de experiencia, he completado algo que aún está incompleto.

Carrera:- Mira… este… Es un poco difícil. Yo no me he dedicado exclusivamente al Arte. Tengo otra ocupación. Sólo dedico a mis obras mi tiempo libre, las noches o los fines de semana.

¿Qué es lo que esperas completar?

Huamán:- Bueno: es el pretexto de completar algo. En realidad, si alguien se mete en el Arte, necesita un pretexto para llegar a algo.

¿De qué manera afecta tu obra el pintar sólo de relleno?

Carrera:- Yo trabajo continuamente. Saliendo de mi trabajo, el tiempo que resta lo dedico a dibujar, que el oficio que es he escogido.

¿Por qué juegas en tus composiciones con la potencia erótica del cuerpo humano?

Huamán:- (Sonríe). El erotismo es algo inherente a nosotros. O sea… ¿Qué podría decir? Nos atañe a todos los seres humanos.

¿Por qué distancias ese erotismo deformando la figura y lo enfrías con los azules?

Huamán:- Mira: en realidad, la mujer es un pretexto para componer la plástica. Construirla o destruirla, prácticamente, para llegar a algo que me interesa a mí.

¿Qué es  lo que te interesa?

Huamán:- Hay una serie de cosas que van unidas, ¿no? Mis sentimientos de belleza, se puede decir, belleza plástica, espiritual, y algo nuevo que yo no creo encontrar en un cuadro determinado. Estoy buscando eso que tal vez se trasparenta en mis cuadros, pero no completamente.

¿La fuerza sugerente de tus dibujos está en que los dejas incompletos?

Carrera:- Es deliberado. Parto de la figura humana. Tomo las formas que para mí las considero más expresivas. Y agrego mis propias formas, para darle mayor expresividad a mis dibujos. Además, deformo las figuras. Yo no tengo una preocupación académica de perfección. Estoy cercano tal vez a un Expresionismo, pero no es un Expresionismo sentimental que busca la compasión en el espectador. O sea, que yo pretendo que tengan un valor ajeno a circunstancias anecdóticas o literarias. Por eso no pongo título a mis cuadros. Lo que pretendo hacer es dibujo, no pintura. Uso el color como elemento secundario, de apoyo al dibujo.

¿Qué expresa el dibujo que no exprese la pintura?

Carrera:- En el dibujo, a través del trazo, puedo sugerir lo que para mí es más expresivo. Encuentro más contraste. No tengo preocupaciones en cuanto a sutilezas de gradaciones de color. Me importa el contraste: tonos oscuros contrastados.

¿Qué objeto primordial tiene para ustedes el pintar?

Huamán:- Para mí, pintar es una intuición constante de formas ligadas a mi realidad, la que me va llevando a enriquecer mi vocabulario pictórico.

Carrera:- Creo que mis dibujos tienen un contenido humano. Quiero a la vez, expresar eso en formas plásticas e insertarlas a la sensibilidad de nuestro tiempo.

07.1.jpg
07.2.jpg

Web implementada por © Jerson Ramirez, 2020

Investigación: Jerson Ramirez

Asesoría: Jorge Villacorta

Registro fotográfico: 

Juan Pablo Murrugarra (*)

Isidro Lámbarri y Christian Sánchez (**)

bottom of page