top of page

Prensa I 1988

1)  7 de diciembre  I  El Comercio  I  Año 149  I  Nº 79304  I  Sección C  I  Cultural  I  ‘La realidad es fuente incesante de temas’, dice Anselmo Carrera  I  Página C - 8

 

Anselmo Carrera y la Galería Fórum tienen una relación de largo tiempo. La ascendente trayectoria de Carrera, desde su egreso de la Escuela Nacional de Bellas Artes, ha sido constantemente estimulada por las conductoras de Fórum, quienes han visto ampliamente justificadas sus expectativas. No extraña por estas razones que, esta noche, el 14° aniversario de la galería sea celebrado con una exposición individual del citado pintor, quien tiene en su haber importantes premios internacionales y amplia participación en muestras realizadas en numerosos países.

 

“El proceso creativo en el arte es una muy personal exploración y es difícil explicarlo o describirlo en palabras –señala Carrera. Hay una inexplicable necesidad de expresar o exteriorizar los sentimientos o ideas artísticas para relacionarse objetivamente con nuestros semejantes”.

 

¿Cómo entiende el arte?

El arte lo entiendo como una esencial función humana, un nexo específico entre los nombres, es una forma de comunicación, de relación específica entre los seres humanos.

 

¿Cómo se manifiesta la obra del artista?

El artista vive en un contexto determinado, su identidad social y cultural, como de cualquier individuo, está en relación directa con sus vivencias, las que juegan un rol importante en su actividad. Su obra siempre será una manifestación objetiva de su “mundo” subjetivo, y es esta carga que lo diferencia de otros, aún utilizando el mismo lenguaje.

 

¿Cómo es el proceso de creación?

La creación no es intemporal, está ligada inexorablemente al espíritu de la época en que se verifica y en ello ha de entenderse lo social, político, filosófico y cultural. Vivo dentro de una realidad en la que encuentro la fuente incesante de temas, historias y símbolos.

 

Hay en su obra una exploración gráfica…

Es alrededor de 1985 que, a través de procedimientos diversos de exploración gráfica, comienzo a incorporar nuestros valores cromáticos, signos, formas geométricas, letras, recortes de los diarios y revistas nacionales; introduciendo estos signos tan subjetivos, emocionales, con aspectos gráficos muy precisos. Estas visiones de la vida diaria son los puntos de partida para mis trabajos.

 

La muestra de Carrera podrá  ser visitada de lunes a viernes, de 9 a 1 y de 5 a 9, y los sábados de 5 a 9, en Larco 1150, sótano, Miraflores.

62.jpg

2)  10 de diciembre  I  Somos  I  Año II  I  Nº 105  I  Punto Final  I  Cultura de ver y oír  I  Anselmo en Miraflores  I  p. 28

 

Anselmo Carrera es un joven artista plástico que, haciendo honor a su apellido, ha hecho una carrera meteórica. Egresado de la Escuela de Bellas Artes, ha expuesto en numerosas galerías de Estados Unidos de América del Sur y en el Perú lo hace todos los años, desde 1981. Su obra, profundamente ligada al contexto social, utiliza recortes de revistas y periódicos; símbolos, formas geométricas y valores cromáticos tomados de nuestra realidad. El miércoles pasado inauguró una exposición en la Galería Fórum de Miraflores que estará abierta al público durante todo el mes de diciembre.

42.jpg

3)  12 de diciembre  I  Oiga  I  Para ver y oír  I  Exposiciones  I  Anselmo Carrera  I  Página 70

 

Anselmo Carrera. Con motivo del décimo cuarto aniversario de la Galería Fórum está exponiendo en dicha galería el pintor peruano Anselmo Carrera, quien este año ha intervenido en muestras en Canadá, Costa Rica y Ecuador. Carrera estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes.

63.jpg

4)  21 de diciembre  I  El Comercio  I  Año 149  I  Nº 79318  I  Sección C  I  Cultural  I  Crítica de Artes Plásticas  I  La Vitalidad creativa de Anselmo Carrera  I  Aida Balta C.  I  Página C - 7

 

Expositor: Anselmo Carrera.

Sala          : Galería Fórum.

La Galería Fórum está exponiendo una serie de obras del artista nacional Anselmo Carrera, quien estudió dibujo y pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima. Desde 1979,  ha venido participando en numerosas muestras colectivas en nuestro país y en el extranjero. En 1981, obtuvo el Primer Premio de Dibujo de LA IV Bienal Americana de Artes Gráficas, del museo de Arte Moderno de Cali, Colombia.

 

En Carrera existe una preocupación por el juego de masas de volúmenes. Las formas corporales de sus figuras mantienen rasgos simples, elementales, y poseen en sí una realidad equivalente a las fuerzas sustantivas del orden natural. Variaciones de un mismo tema, diversas maneras de aproximación a la realidad, desde diferentes ángulos, en un deseo por captar la figura humana a partir de sus emociones subjetivas  u objetivas.

Las obras de Carrera observan cierta atmósfera, formas, conceptos de espacio o metáforas de los objetos tribales. Sus seres pictóricos pareciésen, a veces, imágenes de primitivos fetiches o estatuillas golpeadas o heridas, más aún, decapitadas. Lo cual nos sugiere representaciones mágico – rituales.

Los contornos de dichas figuras suelen estar trazados en negros. Predomina, el ocre, el rojo, el blanco. Con estos dos últimos colores, Carrera ejecuta una serie de salpicaduras de gran impacto visual. En sus óleos hay una tendencia al monumentalismo, poniendo al desnudo lo grande y trágico de la existencia humana.

La muestra incluye una serie de serigrafías – únicas – de gran profusión de colores fuertes: fuccias, morados, naranjas y tonalidades metálicas doradas y plateadas. Carrera logra hábiles y armoniosas yuxtaposiciones cromáticas.

En estas obras hay un figurativismo de rasgos precisos que representa seres humanos, signos que conviven en un universo de insólitas sorpresas, transparencias y sugerencias. En algunas de estas obras, el autor ha utilizado eficazmente la técnica del collage, obteniendo un resultado exuberante, rico y vital.

64.jpg

5)  25 de diciembre  I  Expreso  I  Año XXVIII  I  Nº 9994  I  Suplemento Domingo  I  Arte  I  Valuaciones pláticas  I  Daniel Caballero  I Página VI

 

En Fórum visitamos la muestra de Anselmo Carrera, quien en el 81 obtuvo el  Primer Premio de Dibujo de la IV Bienal Americana de Artes Gráficas del Museo de Arte Moderno de Cali. Después ha participado en diversas exposiciones internacionales. El suyo es un arte puesto con virulencia, como si el subconsciente estallara, donde las formas han perdido toda armonía, donde las emociones han sido aventadas a un remolino. Necesita formatos mayores para expresarse, su lenguaje no tiene medias voces; su color, con todo, es sobrio, no recurre a amplias gamas, es con los ocres que se siente más a gusto. Su manera es vibrante, impositiva.

66.jpg

6)  26 de diciembre  I  Caretas  I  Año XXXVII  I  Nº 1038  I  1988 ¡Qué año!  I  Luis E. Lama  I  p. 99

 

LO MEJOR

Las caretas de CARETAS, en Museo de Arte. Grabados de Szyszlo, pinturas de Víctor Chab y Elmar Rojas, en Galería “9”. David Herskovitz, Sonia Prager y Anselmo Carreras, en Galería Fórum. Blanco Sobre Blanco y Soporte Libre, en Galería 2V’S. Ramiro Pareja, en Galería de Barranco. Judith Westphalen, en Galería Praxis.

65.jpeg

Web implementada por © Jerson Ramirez, 2020

Investigación: Jerson Ramirez

Asesoría: Jorge Villacorta

Registro fotográfico: 

Juan Pablo Murrugarra (*)

Isidro Lámbarri y Christian Sánchez (**)

bottom of page