top of page

Prensa I 2016

1)  31 de marzo  I  Caretas  I  Año LXV  I  Nº 2430  I  Artes & Ensartes  I  Nos habíamos amado tanto  I  Luis E. Lama  I  Páginas 52 - 53

 

Partió Claudia Polar el pasado viernes. Tenía 70 años, 41 de los cuales los dedicó a uno de los más ricos proyectos culturales que se hayan desarrollado en el Perú desde los años 70: La Galería Forum. Desde sus inicios, en el centro “Los Duendes” de la Avenida Benavides, Claudia y las chicas que la acompañaron fueron muchísimo más que marchands. Supieron acoger a las nuevas generaciones, buena parte de ellos egresados de la Católica, sin dejar de invitar a estudiantes de Bellas Artes como ocurrió con notables artistas entre ellos Anselmo Carrera.

En Forum compré el primer cuadro de mi vida: una pequeña pintura sobre papel del Joven Ramiro Llona, el wunderkind de esos años. Luego vino la profesionalización del mercado y Claudia, junto con Graciela Mulanovich, Tea Zegarra, Cecilia González et al., asumió el reto de los tiempos y mudó la galería a un espléndido local, representativo de la arquitectura de los 80, en la Avenida Larco 1110 (SIC), donde ahora ocupa casi la tercera parte del sótano.

Pero Claudia no solo era el factótum de la galería. Forum excedía con creces las funciones galerísticas organizando concursos memorables -uno de los cuales ganó Lika Mutal- haciendo por primera vez muestras de diseño industrial, colaborando con instituciones como el museo de Arte, participando en eventos en los cuales divulgaban esos jóvenes artistas que ellas apoyaban.

Ella, como otras tantas, comprendió que, en medio del desinterés gubernamental, las galerías estaban obligadas a aportar a nuestro desarrollo cultural. De esta manera llevaban peruanos al exterior y del mismo modo invitaban a artistas internacionales de enorme prestigio, como ocurrió con la memorable visita de Karel Appel. Claudia Polar se convirtió rápidamente en una de las protagonistas de la promoción artística local y el nombre de Forum estuvo presente en cada una de las empresas en las cuales participaba. Y es indispensable reconocer a las valiosas mujeres que la acompañaban, sin las cuales no hubiera sido posible todo ese despliegue de energía que de allí emanaba.

Pero al margen de su vida profesional, Claudia tenía atributos personales que la vuelven memorable. Sabía entregarse a la amistad, tenía el don de escuchar, la tolerancia era una de sus virtudes, y particularmente, sabía tender la mano a los jóvenes que acudían a ella, ya sea por un espacio, por consejos o simplemente para conversar.

Pero ahora vivimos tiempos distintos en los que la banalidad impera, que las ferias enarbolan la falacia de tener un propósito didáctico, cuando los museos son centros de poder que dictan el gusto de la alta burguesía, donde ciertas galerías han acaparado a coleccionistas que están siempre embaucados con “obras” que dentro de pocos años tendrán que tirar a la basura. Ver: las torres de papel higiénico hechas por Jota Castro en la colección Hochschild.

Hoy el arte y la moda interactúan como nunca antes (Art WEEK / Lima LIF) debido a la frivolidad que propaga El Comercio. Y en medio de esta Hoguera de las vanidades (Tom Wolfe) donde los “social” se funde con lo “cultural”, hay instituciones que no ceden a la tentación mediática. Forum y unas cuantas galerías han sabido distinguir aquello que puede representar una época y trascenderla, comprendiendo que no hay nada más traicionero que la moda: cuando está en su punto más alto es el inicio de su decadencia.

Claudia deja un legado importante. Si bien es posible avizorar requerimientos de reestructuración, considero sumamente positiva la definición de nuevas políticas, la convocatoria a artistas cada vez más jóvenes -serios y revolucionarios como los de los inicios- y, sobre todo, el ingreso de una nueva generación de promotoras que se entrenen con ese enorme legado que Claudia deja y la sabiduría que la ‘China’ Mulanovich y Tea Zegarra han acumulado a lo largo de todos estos años. De peores crisis todos hemos sobrevivido. Por eso no me cabe la menor duda de que estas guerreras lograrán triunfar. Desde el primer día que se fundó Forum ellas han demostrado que aquello que más les sobra son agallas.

109.jpg

Web implementada por © Jerson Ramirez, 2020

Investigación: Jerson Ramirez

Asesoría: Jorge Villacorta

Registro fotográfico: 

Juan Pablo Murrugarra (*)

Isidro Lámbarri y Christian Sánchez (**)

bottom of page